Abogado. Doctor en Derecho.
Lingüística forense. Miembro de la Associació Catalana de Perits Judicials i Forenses.
BERNART-NOËL TIFFON NONIS, Psicólogo Perito Forense. Profesor de la Universidad Abat
Oliba CEU. Miembro de la Associació Catalana de Perits Judicials i Forenses.
ANTONIO ANDINO LÓPEZ, Abogado (Adesse, Abogados, S.L.P.) Doctor en Derecho. Profesor Asociado de la Universitat Internacional de Catalunya.
mediadora familiar y de empresa, Miembro de la Associació Catalana de Perits Judicials i Forenses.
análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en la materia», por MANUEL RICHARD GONZÁLEZ, Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho Procesal UPNA. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio.
–
-Cuestiones de prueba en materia de cláusulas abusivas
– La doctrina de los frutos del árbol prohibido
SUMARIO:
Tribuna
Responsabilidad penal de las personas jurídicas y carga de la prueba de la idoneidad de los programas de cumplimiento.
Practica forense
Desarrollo de negocio en las firmas de servicios profesionales. La venta de servicios periciales.
Jordi Estalella del Pino
El dictamen pericial para determinar la causa de reducción obligatoria de capital social por pérdidas o de disolución por pérdidas graves.
Jordi Castells Llavinés
Dosier de los tribunales sobre probatica
Aproximación histórica a la psicología de la prueba personal hasta principios del siglo XX.
Juan Antonio Andino López
Jurisprudencia sobre derecho probatorio
La identificación del delincuente mediante el reconocimiento fotográfico y en rueda como diligencias de identificación no exclusivas, ni excluyentes. Comentario a las SSTS, Sala Segunda, de 21 de septiembre de 2016 y de 25 mayo de 2016.
Manuel Richard González
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta.
¿Cuándo debe oírse a los menores de edad en el proceso de familia?
Vicente Perez Daudí
NÚMERO 18/2016. Diario La Ley número 8788, 22 junio 2016
Sumario
En primera persona
– La mayor parte de las investigaciones penales se pueden -y deben- acabar en seis meses.
Pablo Llarena Conde
– La prueba pericial de la LEC frente a una futura armonización en Europa. Diferencias con otros sistemas procesales.
Rafael Orellana de Castro
– Prueba científica vs. cosa juzgada en el cuadrilátero del garantismo.
(Flor Karina Zambrano Franco)
Dossier de los tribunales sobre probatica
– Probática y convencimiento del juzgador
(Juan Antonio Andino López)
– La terminología Probática
(Lluis Muñoz Sabaté)
Jurisprudencia sobre derecho probatorio
– Nulidad de la prueba por la intromision virtual en domicilio. una breve reflexión sobre la observación policial ilícita de la intimidad personal y familiar.
(Manuel Richard González)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta.
Dos propuesta sobre el momento en que debe aportarse la prueba en el juicio verbal derivado de un monitorio:
1ª- ¿Cuándo hay que aportar la prueba de documentos en el juicio verbal que proviene de un monitorio?
(Santiago Orriols García)
2ª ¿Las fuentes de prueba en el juicio verbal que proviene de un procedimiento monitorio deben aportarse con los escritos de oposición e impugnación o el día de la vista?
(Jesús Sánchez García)
Rincón de lectura
Un país de testaferros.
_______________________________________________________________
NÚMERO 17/2015. Diario La Ley número 8658, 3 diciembre 2015
SUMARIO:
Presentación de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio.
(Lluis Muñoz Sabaté)
Tribuna
– Los medios de prueba a la luz de las reglas de la sana crítica.
(Xavier Abel Lluch)
Practica forense
– Drones aéreos y peritaje.
(Ernesto Martínez de Carvajal Hedrich)
– La firma es la esencia del yo.
(Jesús Delgado Lorenzo)
Dossier de los tribunales sobre probatica
– Neurociencia y prueba personal.
(Juan Antonio Andino López)
Jurisprudencia sobre derecho probatorio
– Un analisis crítico sobre la eficacia y validez de los tests neurocientíficos.
(Manuel Richard González)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
– ¿Puede un tercero solicitar el historial clínico de la parte contraria a través de una diligencia preliminar?
(Vicente Pérez Daudí)
Rincon de lectura
_______________________________________________________________
NÚMERO 16/2015. Diario La Ley número 8535, 8 mayo 2015
SUMARIO:
Tribuna
– La prueba del administrador de hecho.
(Luis Muñoz Sabaté)
– La prueba pericial en la mediación.
(Alberto Romagosa Danés)
– Enfermedades con nombre pero sin señas de identidad.
(María Aurora Sotelo Vázquez)
Dosier de los tribunales sobre probatica
– Sobre la percepción del testigo.
(Juan Antonio Andino López)
Jurisprudencia sobre derecho probatorio
– La exigencia de asistencia letrada al detenido para la prestación de consentimiento para obtener muestras de ADN (Acuerdo TS 24 septiembre 2014).
(Manuel Richard González)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
– ¿Cómo probar la concurrencia de error en el consentimiento de un consumidor en la perfección de un contrato bancario?
(Eduardo Pastor Martínez)
– Onus probandi y déficit probatorio: ¿Puede el Juez advertir de las consecuencias derivadas de la insuficiencia probatoria?
(Tiziana Di Ciommo)
Rincon de lectura
_______________________________________________________________
NÚMERO 15/2014. Diario La Ley número 8445, Viernes, 19 diciembre 2014
SUMARIO:
Tribuna
– Requisitos para la toma de muestras de ADN del detenido e impugnacion de las que constan en la base de datos policial de ADN según el acuerdo del Tribunal Supremo de 24 de septiembre de 2014 en esta materia.
(Manuel Richard González)
– El acoso moral o mobbing y el informe psicológico forense.
(Amparo Cabrera Vallet)
– Reflexiones y recomendaciones sobre la proposición de prueba pericial caligráfica de designa judicial en el proceso civil.
(Juan Francisco y Rafael Orellana de Castro)
Dosier de los tribunales sobre probatica
– ¿Mienten los testigos?
(Juan Antonio Andino López)
Jurisprudencia sobre derecho probatorio
– El derecho a la práctica de la prueba.
(Manuel Richard González)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
– ¿Se puede probar la “amistad íntima” para tachar un testigo por evidencias de las redes sociales?
(Flor K. Zambrano Franco)
– ¿Se pueden aportar en formato digital los documentos adjuntos a los escritos de alegaciones?
(Vicente Pérez Daudí)
– La prueba diabólica en el proceso civil ¿Cómo probar un hecho negativo?
(Maria Aventin Pujol)
Rincon de lectura
_______________________________________________________________
NÚMERO 14/2014. Diario La Ley número 8332, 13 junio 2014
SUMARIO:
Tribuna
La práctica de la prueba electrónica en sede judicial: ¿Vulneración o reforzamiento de principios procesales?
(Federico Bueno de Mata)
Cómo identificar al buque responsable de un accidente marítimo
(Ernesto Martínez de Carvajal Hedrich)
La criminalística y sus diferentes disciplinas forenses para la investigación criminal
(Lisa Rañé Aguilá)
Dosier de los tribunales sobre probática
Las falacias en la jurisprudencia
(Juan Antonio Andino López)
Jurisprudencia sobre derecho probatorio
La facultad judicial, en la audiencia previa, de indicar una eventual insuficiencia probatoria y de formular sugerencias para remediarla.
(Xavier Abel Lluch)
Legalidad de la captación de imágenes en lugares públicos y su utilización posterior en un proceso jurisdiccional.
(Manuel Richard González)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta.
– ¿Es posible solicitar como prueba anticipada en un proceso de divorcio el denominado informe psicosocial?
(Belén Ureña Carazo)
– ¿Puede el paciente demandar el resarcimiento económico alegando que no medió el consentimiento informado?
(Flor K. Zambrano Franco)
– ¿Cómo se valora y acredita el daño corporal sufrido por una víctima de un accidente de circulación?
(Luis Rodríguez Pitarque)
Rincon de lectura
_______________________________________________________________
Sumario:
Tribuna
Algunas cuestiones de derecho probatorio en el arbitraje
P. Mirosa Martínez
Práctica Forense
La importancia de la prueba pericial en el sector inmobiliario
Mª. O. Franquesa y E. Franquesa
Probanza del trastorno psicótico breve agudo y transitorio
M. Al-Fawal y B-N. Tiffon
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
C. de Miranda Vázquez
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
X. Abel Lluch
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
¿Cuál es el valor probatorio de un contrato de compraventa celebrado a través de una red social?
F. K. Zambrano Franco
¿Cómo se acredita la capacidad económica de la parte demandada en el proceso de familia?
R. Pallerols Vidal
Rincón de Lectura
Tribuna
La cadena de custodia en el proceso penal español.
(Manuel Richard González)
Práctica Forense
Reconstrucción de un accidente no laboral en contradicción con la opinión de la inspección de trabajo.
(A. Xavier Grau y V. Sanz)
Consejos muy prácticos para el perito citado a una vista oral.
(J.F. Orellana y R. Orellana)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
Sombras en un caso de prueba penal
(C. de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
(Xavier Abel luch)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
¿Qué prueba se requiere para cuantificar la indemnización por regalía hipotética?
(D. Pel Lisé Urquiza)
¿Se puede alegar la infracción del derecho extranjero en el recurso de casación?
(V .Pérez Daudí)
Rincón de Lectura
En primera persona
La valoración de la prueba y la presunción de inocencia. Entrevista con el Prof. Dr. Jordi Ferrer Beltrán.
Práctica Forense
Peritación de joyas. Aspectos a valorar.
(Glora Serra Catalán)
Dictámenes periciales sobre aspectos económicos. Metodología y ámbito.
(Jordi Castells Llavinés)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
La prueba de los vicios del consentimiento en la contratación de participaciones preferentes.
(C. de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-Eficacia probatoria del dictamen no ratificado y del dictamen sin juramento o promesa de decir la verdad.
-Límites del derecho a la prueba en la pericial y el interrogatorio de testigos.
-Titulación necesaria para emitir el dictamen pericial.
(Xavier Abel Luch)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿Es posible que se practique conjuntamente toda la prueba pericial admitida en juicio?
(Olga Rovira Torres)
-La solicitud de respuestas escritas a cargo de personas jurídicas y entidades públicas prevista en el Art.381 de la LEC en el juicio verbal ¿Prueba anticipada o diligencias finales?
(Helen Pino Vera)
Rincón de Lectura
Tribuna
Análisis crítico de la jurisprudencia del TC sobre la revisión de los hechos probados.
(M. Richard Gonzalez)
Práctica Forense
Valor probatorio de un correo electrónico
( E. Martíez de Carvajal Hedrich)
El dictamen pericial de caminos y servidumbres de paso.
(X. Campillo I Besses)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-El estándar de prueba en el proceso civil.
(C. de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-Criterios de valoración de la prueba en general y de la testifical en particular.
-Percepción judicial. Constancia documental en la prueba de reconocimiento judicial.
(Xavier Abel Luch)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿Cuáles son los límites para cumplimentar una solicitud de exhibición documental de la parte contraria?
(Guillem Soler Solé)
-Reconocimiento judicial de personas físicas. ¿Puede solicitarlo la parte actora de su mandante?
(Pablo Izquierdo Blanco).
Rincón de Lectura
Tribuna
Probática. ¿Y por qué no Sherlock Holmes?
(Lluis Muñoz Sabaté)
Práctica Forense
-Probática judicial en odontología.
(S.Belmonte Martínez)
-Cómo se prueba un dictamen de ingeniero industrial.
(Juan Fernández Goula Pfaff)
-¿Pueden los tests determinar la idoneidad de los progenitores en el tema de guardia y custodia de los hijos?
(A. Fernández Hortal)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
El estándar de prueba en el proceso penal
(C. de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-No necesidad de ratificación en el acto del juicio del dictamen pericial.
– Facultad de considerar como ficta admissio la conducta del legal representante del demandado
-No aportación inicial del título de propiedad en un desahucio
(Xavier Abel Luch)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿Cómo se valora la incomparecencia de la parte en la vista de medidas cautelares?
(Vicente Pérez Daudí)
-¿Puede el Juez controlar la admisibilidad de la prueba en la asistencia judicial solicitada por un árbitro?
(N. Mallandrich Miret)
Rincón de Lectura
En primera persona
El juez imparcial es el juez que persigue la verdad. (Entrevista con el Prof. Dr. Michelle Taruffo).
Práctica Forense
-La prueba pericial caligráfica de testamentos ológrafos.
(Juan Francisco Orellana de Castro)
-Dictámentes periciales: arte y antigüedades.
(Elvira Sánchez Gimeno)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-La prueba de los negocios fiduciarios
-Los «contraindicios» en la jurisdicción penal.
(C. de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-Testigo (Abogado) exento de declarar.
-Denegación en la segunda instancia de pruebas relacionadas con las aptitudes de los padres en la guarda y custodia de los hijos.
-Dictámen pericial de designación judicial: régimen jurídico y valoración.
(Xavier Abel Luch)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-En la audiencia previa, ¿es posible adherirse integramente a los medios probatorios propuestos por la parte contraria y hacerlos propios a los efectos de obtener el dominio de los medios probatorios?
(Francisco Gonzalez de Audicana Zorra Quino)
-¿De qué formas puede lograrse que declare un testigo residente en el extranjero en un procedimiento civil ordinario español?
(Christian Herrera Petrus)
Rincón de Lectura
Tribuna
-Responsabilidad penal de las empresas. ¿Cómo probar el debido control?
(D. Velázquez Vioque)
Práctica Forense
-Odontología legal y forense
(S. Belmonte Martínez)
-La pericia vista por un perito
(F.Menén Raurich)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-La prueba de los vicios del consentimiento y de la falta de información en supuestos de contratación de instrumentos de inversión.
-Probationes non sunt coartandae.
(C. de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-Sobre la doctrina de la carga de la prueba y el alcance de su invocación en el recurso de casación.
-Sobre la admisión de los hechos.
(Xavier Abel Luch)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿En qué momento procesal debe aportar la parte demandada el dictamen pericial en el juicio verbal?
(M. Sánchez-Ocaña Fernandez)
-¿Cuáles son las posibilidades procesales de las partes para que las fuentes de prueba estén disponibles en la vista del juicio verbal?
(J.Mª Sánchez García)
-¿Puede un padre llevar a su hijo menor extramatrimonial, sin conocimiento materno, a un laboratorio y allí extraerse los dos, una muestra de ADN para determinar la filiación)
(F. Munné Catarina)
Rincón de Lectura
Tribuna
La prueba de los hechos negativos en los arrendamientos (no uso, no ocupación, no actividad)
(Joan Cremades Morant)
Práctica Forense
-Estrategias del perito en el acto del juicio oral
(Juan Francisco Orellana de Castro)
-Reflexión de un perito o ante la prueba pericial.
(Luis Ubalde Serra).
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-¿Cómo destruir la presunción judicial de sustracción de un cheque? Un sugerente caso de información.
-La aportación de fotografías tomadas ad hoc para sostener una determinada afirmación de hecho.
-La siempre difícil determinación de la credibilidad de la víctima de abusos sexuales y la utilidad de la prueba pericial psicológica.
(C. de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-Sobre la carga y la dosis de la prueba.
-Nulidad de dictamen pericial acordada oralmente en el acto del juicio en primera instancia y posterior designación de nuevo perito judicial.
-Interrogatorio de persona jurídica. Carga de indicar por el interrogado las personas intervinientes en los hechos.
-Sobre el derecho constitucional a la prueba en el proceso jurisdiccional.
(Xavier Abel Lluch y Manuel Richard Gonzalez)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿Cómo afecta a la intimidad y al secreto de las comunicaciones la prueba electrónica en el ámbito laboral?
-¿Cómo se pueden salvaguardar los derechos fundamentales al realizar inverstigaciones informáticas?
(Jordi Muñoz-Sabaté i Carretero, Abraham Pasama R. Navarro y Sergi Mendez Fragua)
Rincón de Lectura
Tribuna
-La incidencia de la prueba estadística y del «principio de transversalidad»
(Esther Sánchez Torres)
-Repensando el concepto de documento
(Xavier Abel Lluch)
Práctica Forense
-La evidencia en la prueba contable y económica.
(José C. Balagué Domenech)
-La declaración de menores y el programa de apoyo a la exploración judicial en Cataluña.
(José María Hernandez Ledesma)
-Importante sentencia del TJUE sobre las listas de peritos en Francia
(Rafael Orellana de Castro)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-La prueba del abuso sexual: un caso de !masajes deshonestos»
-La prueba de los vicios del consentimiento en la contratación de productos financieros de riesgo: el dilema de los «SWAPS».
(Carlos de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-Las dimensiones subjetiva y objetiva del derecho a la prueba. Comentario a la STC 136/2007 de 4 de junio.
-El límite a la posibilidad de acordar diligencias finales de oficio. A vueltas con los límites a la iniciativa probatoria del tribunal. A propósito de la STS de 19 de julio de 2010.
(Mª Dolores Ollera Sala y Antonio Menacho de Sola-Morales)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-En los juicios verbales ¿El demandado debe presentar el dictamen pericial de parte con anterioridad a la vista?
(Xavier Felipe Arroyo)
-El reconocimiento judicial y nuevas tecnologías ¿pueden las partes proponer el reconocimiento judicial, para que el juez perciba el contenido de una página web o de un e-mail? ¿Podría el juez auxiliarse por un perito informático para la práctica de esta diligencia?
(Joan Picó i Junoy)
Rincón de Lectura
Tribuna
-Taxonomía indiciaria
(Luis Muñoz Sabaté)
-La prueba en el sistema anglosajón
(Aníbal Martín Sabater)
Práctica Forense
-Lo que vale un perito
(Rafael Orellana Castro)
-Reglas básicas para un correcto dictamen de arquitecto
(Victor Fanlo Punter)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-Prueba de la participación en un robo con violencia o intimidación de un asaltante encapuchado.
-La conducta endoprocesal de las partes como elemento de prueba: los indicios endoprocesales.
(Carlos de Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-La jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos sobre la Revisión de Procesos Penales Mediante la Prueba de ADN. Comentarios en torno a la sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de 19 de Junio de 2009.
(Manuel Richard González)
-El error de valoración probatoria, con carácter excepcional, puede fundarse en el Artículo 469.1.4º de la LEC.
(Xavier Abel Lluch)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿Es necesaria la traducción al idioma español de una página web o de un e-mail redactado en idioma extranjero?
(Joan Picó I Junoy)
-¿En qué supuestos resulta pertinente la audiencia al menor?
(Alberto Serrano Mouna)
-¿Puede acceder el contenido de un e-mail o de una página web al proceso a través de la prueba de reconocimiento judicial?
(Xavier Abel Lluch)
Rincón de Lectura
Tribuna
-Documentos aportados de contrario.
(Vicente Pérez Daudí y Jesús Mª Sánchez García)
-La prueba del ruido, inmisión y el daño causado
(Joaquim Martí Martí)
Práctica Forense
-La contradicción en el dictamen pericial
(Carmen Rodrigo de Larrueca)
-Interpretación de una norma técnica por parte del perito
(David Jurado Beltrán)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-Prueba de la simulación de delito.
-Prueba de la preexistencia de bienes al momento del siniestro.
-Prueba de la receptación.
(Carlos De Miranda Vázquez)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-Viabilidad de las siligencias finales de oficio en segunda instancia.
-El testigo-perito no es una pericial extemporánea.
-La prueba de la voluntad testamentaria.
(Joan Picó i Junoy y Xavier Abel Lluch)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿En qué supuestos resulta pertinente la audiencia al menor?
(Alberto Serrano Molina)
-¿Pueden practicarse interrogatorios con la visión del Google Maps?
(Pau Izquierdo Blanco)
-¿Cómo y cuándo solicitar la prueba de «respuestas escritas» a cargo de personas jurídicas o entidades públicas?
(Xavier Felip Arroyo)
Rincón de Lectura
Número 2/2010. Diario La Ley número 7430.Miércoles, 23 de junio de 2010.
Tribuna
-Denuncia y testimonio entre cónyuges o parientes.
(Jesús María Barrientos Pacho)
-Nuevo valor de la prueba preconstituida en los procesos penales con menores y víctimas.
(Sara Díez Riaza y Federico De Montalvo Jaaskelainen)
-La responsabilidad penal, civil y disciplinaria del perito.
(Xavier Abel Lluch)
Práctica Forense
–Peritaje psicológico o forense
(Marina De Juan Fernandez)
-La exploración médica en la jurisdicción social.
(Miguel Orós Muruzabal)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-Sobre la prueba del administrador de hecho.
-¿Quién es el causante de la avería del material transportado, el cargador o el transportista?
-Prueba de la intencionalidad paidófila del internauta.
(Luis Muñoz Sabaté)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-El control de la valoración de la prueba en común.
-La indebida extralimitación del alcance de la prueba ilícita.
(Joan Picó I Junoy)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿Debe probarse la intervención del despacho o del departamento adscrito al abogado causante del error en juicio?
(Joaquim Martí Martí)
-¿Se ve afectada la prueba pericial con la modificación de la LEC, tras la Ley 13/2009?
(Ignacio Lopez Chocarro)
Rincón de Lectura
Tribuna
-Denuncia y testimonio entre cónyuges o parientes.
(Jesús María Barrientos Pacho)
-Nuevo valor de la prueba preconstituida en los procesos penales con menores y víctimas.
(Sara Díez Riaza y Federico De Montalvo Jaaskelainen)
-La responsabilidad penal, civil y disciplinaria del perito.
(Xavier Abel Lluch)
Práctica Forense
–Peritaje psicológico o forense
(Marina De Juan Fernandez)
-La exploración médica en la jurisdicción social.
(Miguel Orós Muruzabal)
Dossier
Dossier de los Tribunales sobre probática
-Sobre la prueba del administrador de hecho.
-¿Quién es el causante de la avería del material transportado, el cargador o el transportista?
-Prueba de la intencionalidad paidófila del internauta.
(Luis Muñoz Sabaté)
Jurisprudencia sobre Derecho probatorio
-El control de la valoración de la prueba en común.
-La indebida extralimitación del alcance de la prueba ilícita.
(Joan Picó I Junoy)
Preguntas con respuesta: la prueba a consulta
-¿Debe probarse la intervención del despacho o del departamento adscrito al abogado causante del error en juicio?
(Joaquim Martí Martí)
-¿Se ve afectada la prueba pericial con la modificación de la LEC, tras la Ley 13/2009?
(Ignacio Lopez Chocarro)
Rincón de Lectura